ACTOS DE LA INDEPENDENCIA EN FEDERAL
En un acto encabezado por el Intendente Municipal
Se conmemoraron 192 años de la Declaración de la Independencia
El miércoles 9 de julio, pasadas las 11 hs. se llevó a cabo el acto oficial conmemorativo del 192º Aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional. Fue en la plaza principal, donde delegaciones escolares, docentes, autoridades locales y vecinos se dieron cita para recordar esta fecha patria.
La enseña patria fue trasladada por alumnos de la Escuela Nº 44, Domingo Faustino Sarmiento, siendo el Pabellón Nacional, izado por el Presidente Municipal, Juan Carlos Lucchessi acompañado por el Jefe de Gendarmería Nacional - Sección Federal, Alférez Emiliano Fretes. Luego, se entonaron las estrofas del Himno Nacional y la Marcha de Entre Ríos.El oficio religioso estuvo a cargo del vicario parroquial, Emanuel Bonetta, mientras que, el Presidente del H.C.D, Jorge Horacio Rafaelli, pronunció el discursivo alusivo a la fecha.
En su alocución, el Dr. Jorge Rafaelli remarcó que, "durante estos 192 años; la historia y la literatura nos han acercado sugestivas historias en donde la realidad de nuestro País, en los aspectos económicos, dista de la Independencia soñada por nuestros antepasados y en donde la sociedad argentina ha quedado entrampada en la narración deformada de acontecimientos fragmentados.
En otro tramo de su discurso, el Pte. del H.C.D reflexionó que "hagamos esfuerzos mancomunados, sin distingos, sin banderías - Lo de los Pueblos, para los Pueblos -, no seamos próceres de la historia que algún día se rescatará y donde algunos reflejarán, que no hicimos lo que teníamos que hacer por el Interior de nuestro país, el éxodo y empobrecimiento del interior de nuestra querida Nación, se cobrará caros intereses socioeconómicos en nuestros pueblos"Para finalizar, Rafaelli remarcó que, "una autentica democracia no sólo es el resultado de un respeto final de las reglas, sino que es el fruto de la aceptación encarecida de los valores que inspiran los procedimientos democráticos; la dignidad de toda persona humana, el respeto de los derechos del hombre, la asunción del bien común como fin y criterio regulador de la vida política".
"Si no existe un consenso general sobre estos valores, se pierde el significado de la democracia y se compromete la estabilidad".
"En tal sentido, nuestro País deberá definirse hacia que democracia querrá para vivir, en el presente y futuro, de nuestras generaciones"En la oportunidad, distintas instituciones sociales y educativas, depositaron un libro a modo de ofrenda.
Archivado en::
0 comentarios